
domingo, 20 de junio de 2010
TRABAJO DE LA SERIEMALVIVIENDO
Son un grupo de jóvenes que han terminado los estudios y tras engrosar las listas del paro han decidido dar un paso al frente y crear su propia serie, sin presupuesto de producción tan solo 40 euros para el primer capítulo, con pocos medios técnicos y con mucha imaginación. Esta temida crisis, que lleva varios años instalada en el audiovisual español, lleva a experimentar con nuevas fórmulas, nuevos intentos de llegar a un gran público que cada vez decide más detenidamente lo que ve y es realmente exigente con los contenidos, con independencia absoluta de lo que opinan los audímetros.
En esta tesitura, el joven creador es el que más difícil tiene el progresar, pues el conservadurismo impera en el mercado.
Por eso, Malviviendo quiere romper esquemas.
Se han aliado a las nuevas tecnologías. Internet es su cobijo y su compañero de viaje. Con internet, rompen fronteras y se acercan a quien les quiera ver. Así de simple.
Por eso, Malviviendo quiere ser una serie transgresora, gamberra, que rompa moldes.
Quiere innovar en contenidos, con guiones ingeniosos e historias enrevesadas y propias del mundo que nos rodea.
Quiere, en definitiva, ser un momento de dispersión mental, de no pensar en otras cosas y reírse de una crisis que nos venden como el final del mundo.
Desde la modestia, pero con el ímpetu de la juventud, quieren que Malviviendo consiga entretenerte y convencerteARGUMENTO
Malviviendo es una serie de internet producida por Diferent y dirigida por David Sainz. Hasta el momento llevan diez capítulos producidos. Fue estrenada el 24 de noviembre de 2008 y su éxito, en pocos meses, ha ido creciendo exponencialmente llevándose muy buenas críticas por parte del público
En ella trabajan actores en su mayoría no profesionales y sin presupuesto, ya que, los que participan en la serie lo hacen de forma gratuita.
La serie se ambienta en el ficticio barrio de "Los Banderilleros" de la ciudad española de Sevilla.
Los personajes son un grupo de amigos atrapados en la cotidianidad de sus malas vidas vinculadas al consumo de cannabis o a otros problemas relacionados con la peculiaridad de cada personaje; a los que se irán sumando otros que afectarán a todo el grupo por igual.
Ha parodiado a series como Dexter, Me llamo Earl, Los Soprano, Perdidos Alf, Expediente X, Prision Break, Sexo en Nueva York , La tribu de los Brandy y a South Park. También al programa español Callejeros de la cadena Cuatro en el quinto capítulo llamado Callejosos del canal ficticio Ocho.
En junio de 2009 la serie logró el apoyo de Quality (un proyecto de mecenazgo de artistas de Nokia). Allí se lanzaron dos mini capítulos. Uno centrado en el personaje de Mateo y otro en el del Puto.
MUSICA DE LA SERIE
Los compositores oficiales de la música de la serie son Mario García, miembro del grupo musical “D´Lujo”, fundador de “Legalize Sound” Y “Legalize producciones”)
y Pepe Frías (bajista y compositor experimentado. Miembro de los grupos “Jazzoil”, “Radio espantoso”, “Los Salina” y “Jazz misioners”):
La producción, grabación y mezcla de las canciones instrumentales que se hacen para la serie se hacen en “Legalize Sound” estudio que desarrolla su faceta de composición musical creando ”Legalize Producciones”
Varios son los grupos y artistas que colaboran con la serie:
D´Lujo, El Guerrero Kiniman, Chinitito, The glands, The Mahandelins, Bailando con palabras, Juanito Alimaña, So Fast, We y Dem , SFDK , SR Trepador, The Black Beard, Gaggia.
PERSONAJES PRINCIPALES
El negro
David Sáinz
El negro(el personaje principal)es un canario que esta estancado en el primer curso de filosofía y se gana la vida como gorrilla por el hecho de sentirse culpable de depender de sus padres .Vive en una caravana aparcada en la calle y es fumador habitual de porros.
El zurdo
David Valderrama
El zurdo, llamado así por su torpeza, es uno de los mejores vendedores de droga del barrio. Repite continuamente su famosa frase de "ni uno, ni dos, ni tres... sino tres..." que es una coletilla que señala su identidad. Parece tener especial atracción por las feas. Otra característica suya es que siempre viste camisetas de equipos de fútbol.
El kaki
Tomás Moreno
El kaki, llamado así por ser un ex-militar y vestir siempre con su antiguo uniforme. Tiene muy mal humor y le quema la sangre que le ofrezcan ayuda. Estuvo en la cárcel por matar a otro recluta en un combate clandestino y fue allí donde se quedó paralítico en otra pelea aunque se dice que había otra versión en la que se resbalaba en la ducha.
El postilla
Carlos Medrano
El postilla es un ladrón afectado de narcolepsia, y al cual le dan los ataques en el lugar y momento menos deseado (sobre todo en las persecuciones). En la misma serie el negro comenta sobre él que: "es difícil combinar varias enfermedades. Sobre todo si son la cleptomanía y la narcolepsia".
PERSONAJES SECUNDARIOS
Bárbara
Carolina León
Auténtica contorsionista vaginal, famosa por abastecer a todo el barrio de droga traída directamente de Marruecos en su interior.
Mateo
Manuel Noguera
El dorado bailarín dopado. Según él es un antiguo bailarin de la American Ballet Teatre, ahora metido a gorrilla por causa de su adicción a las drogas. Fue el que enseñó a Jesús, el Negro, la profesión de aparcacoches.
El puto
Carlos Lee Ferrer
Otro canario, amigo de Jesús El negro, es el chapero del barrio. Metido por un día a luchador de boxeo a mano abierta, siempre tiene una excusa para buscarse un nuevo empleo.
El almeja
Manuel Aragón
Timador empedernido y rey del trapicheo del barrio. Un bocazas protegido por matones cuya principal habilidad es la de ganar dinero con todo tipo de apuestas, sean legales o no.
María Amanda Mora
Es la hermana de El zurdo y escapó de su casa con 15 años. Ahora es peluquera, y protagonista de algunas fantasías eróticas de El negro.
El policía (Robledo)
Daniel Mantero
Auténtico acecho de la delincuencia en el barrio, siempre que no tenga que esforzarse demasiado. Es algo incompetente y corrupto.
El tutor del zurdo (Cuervo)
José Maldonado
El yonki tutor de El zurdo es un drogodependiente que asegura haber dejado las drogas «excepto por un "poquito" que, a veces, se toma aún pero para sobrellevarlo.»
PRIMERA TEMPORADA
Me dicen negro (Capítulo piloto)
La cosecha
El próximo antes de ayer
Chair driver
Callejosos
Cuentos y leyendas
Módulo Tres
No Girls
Cicatrices
Se vende
REPERCUSIÓN MEDIÁTICA
En sus comienzos la serie se extendió rápidamente por la red debido a las miles de visitas que recibían por el boca en boca. Se publicó la noticia sobre esta nueva serie en blogs, foros y webs especializadas donde, en especial, se valoró la calidad del guión y de la imagen pese a los pocos medios
El boca en boca de internet se trasladó a las grandes cadenas de televisión como TVE 2 donde se realizó un reportaje en el programa Tras las dos. También se realizó una entrevista en el programa Colga2 con Manu de Canal Sur, canal autonómico de Andalucía. En Entrevistas Digitales de la página web de la Cadena Ser también fueron entrevistados el 22 de mayo de 2007. En esa entrevista los internautas pudieron preguntar a los productores de la serie a través del entrevistador. En 2009 para la categoría 'Series Inolvidables' reciben el premio oXcar de Exgae. También fueron entrevistados en La Sexta en el programa de Buenafuente. David Sáinz fue entrevistado para un reportaje del programa La Red de CNN+
CURIOSIDADES
Una de las peculiaridades de la serie es imitar la cabecera de otras series famosas en cada capítulo: En el primer capítulo parodian la cabecera de Dexter y comienzan el capítulo parafraseando al protagonista de Me llamo Earl.
En el segundo capítulo la cabecera de Los Soprano.
En el tercer capítulo la de Perdidos.
En el cuarto capítulo la de ALF.
En el sexto la de Expediente X.
En el séptimo la de Prison Break y también de la película Snatch.
En el octavo la de Sexo en Nueva York.
En el noveno la de La tribu de los Brady.
En el décimo la de South Park.
En el quinto capítulo Robledo, el policía, detiene a un inocente que declara varias incongruencias, diciendo en principio que es policía, inmediatamente después que es un conejo, que es Kurt Cobain y un melón. Esta escena es una clara parodia de un vídeo que circula por internet conocido como El señor loco embarazado.
Durante la producción del sexto capítulo —Cuentos y leyendas— la caravana del negro en la serie fue robada y finalmente apareció.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión.
- Actos, episodios, programas.
- Bloques de producción
- Secuencias.
En televisiòn es muy importante mantener la atención del espectador, sobre todo si consideramos que los programas están divididos en pequeños espacios entre los que se intercalan bloques de publicidad.
- Momentos de tensión
- Momentos de humor
- Acción
- Espacio
- Tiempo
- Narrador
- Dialogo
Story line: consiste en una síntesis muy escueta de la historia en general de cada una de las historias particulares que suceden en los capítulos.
Ese argumento o trama sirve para introducir un tema sobre el que se quiere expresar una opinión o punto de vista. Es lo que se denomina la idea, lo que se quiere expresar, el mensaje y el tema que queremos transmitir. Estos contenidos se organizan estructuralmente en cuanto a:
- Formato
- Genero
Los géneros televisivos
La clarificación de los géneros televisivos en géneros es mas difícil que en medios como el cine, ya que los programas de televisión ofrecen una gran variedad en sus temas, estilos, estructuras, fines y formas de expresión. Además, los programas actuales de television combinan muchos de los géneros simples y crean los llamados géneros híbridos, que mezclan distintos tipos de contenidos. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, proponemos la siguiente clarificación de géneros:
- Informativos
- Culturales
- Deportivos
- Educativos
- De Servicios
- Religiosos
- Variedades
- De humor
- Musicales
- Publicidad
- Taurinos
- Juegos y concursos: Culturales, de acción, de azar.
- Telerrealidad: talk show, reality show, info show.
- Dramáticos de ficción: telefilms, grandes relatos, comedias de situación, series de géneros, series dramáticas, culebrones.